La Prensa Escrita


La Prensa escrita. Conjunto de publicaciones impresas en papel, de tirada diaria o periódica, destinadas primariamente a difundir información o noticias, en especial sobre la actualidad, pero también para entretenimiento. Esta periodicidad puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario, o más comúnmente periódico), semanal (semanario o revista), mensual (caso de muchas revistas especializadas) o anual (anuario). 

 
La prensa diaria se distingue por la impresión en papel barato, al contrario de las revistas más ilustradas a color e impresas en mejor papel. Esta última forma de publicación ha experimentado una gran diversificación que le ha permitido resistir mejor a la competencia de los medios de comunicación electrónicos, como la televisión, la radio e Internet. 


La manifestación más clara y conocida de la prensa escrita es el periódico, que es un medio masivo de comunicación, pues una infinidad de lectores pueden acceder al mensaje o a la información contenida en las líneas de un diario. El público que lee un periódico puede ser muy diverso entre sí, dependiendo de sus características e intereses. 

Según la historia, el periódico impreso en papel se impuso desde hace tres siglos, siendo el principal medio informativo de todos los tiempos, aún con la llegada de la televisión, ya que las personas siguen optando por la lectura de los diarios, la que complementan con la prensa audiovisual. Sin embargo, con la llegada de la tecnología, hay un público que lee los periódicos vía internet, lo que sigue manteniendo vigente al periódico, aunque se ha modificado la forma en que se adquiere.
El periódico cumple la función de informar, siendo ella su labor principal. Como segunda función se encuentra la de formar opinión en los receptores, quienes tendrán su punto de vista acerca de los temas tratados en el diario.
Por otra parte, el periódico tiene una característica importante y es que posee un valor comercial, pues responde a un producto de mercado; esto es, que el diario es un artículo que se vende al público y se expenderá en más o menos cantidad según las preferencias de los receptores. Por esta razón, los periódicos están orientados a un cierto tipo de público, aún cuando contengan las mismas noticias o informaciones, con la finalidad de ser adquiridos por este tipo social determinado, que comprará un diario específico, de acuerdo a sus intereses y cercanía con el lenguaje del mismo o el modo en que se tratan las noticias en un determinado medio.
La prensa escrita contiene diferentes géneros periodísticos, que son diversas formas que van adquiriendo las informaciones; desde esta visión, es posible identificar dos géneros: el informativo y el de formar opinión o contribuir a ello. Ambos géneros se imbrican, se mezclan entre sí, dando origen a un nuevo género, asociado a la contemporaneidad, que es la forma interpretativa, que busca explicar las noticias, por medio de un análisis.

0 comentarios:

Publicar un comentario